Transformando la movilidad urbana
para las personas del mañana
Soluciones de transporte sostenible, eficiente y accesible que hacen de las ciudades espacios más habitables y conectados
Las congestiones urbanas suponen una perdida y un coste anual de
-8 días
-$5.4 trillones
de la población mundial vive en ciudades con calidad del aire insuficiente.
+3 millones de personas
mueren anualmente por la contaminación del aire en las ciudades.
El desafío global de la movilidad urbana.
La movilidad urbana a escala mundial enfrenta desafíos críticos que afectan la calidad de vida de los ciudadanos y la sostenibilidad de las ciudades. Datos que no podemos ignorar:
En 2030
se espera que el tráfico urbano se duplique. ¿Cómo prepararnos para un futuro sostenible?
El reto de la movilidad urbana

Congestión del tráfico
En 2023, se registraron más de 5,4 millones de denuncias por infracciones de tráfico en España, lo que refleja un elevado nivel de congestión y comportamientos de conducción que afectan la fluidez del transporte.

Contaminación del aire
Las emisiones de dióxido de nitrógeno (NO₂) en zonas urbanas siguen siendo elevadas, a pesar de la implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en algunas ciudades. Solo el 25% de las ciudades españolas afectadas por la Ley de Cambio Climático han adoptado planes de movilidad urbana sostenible, lo que limita el impacto de estas medidas.

Infraestructura de recarga insuficiente
Aunque España ha mejorado en un 25% la relación entre vehículos eléctricos y cargadores públicos en 2023, aún existen barreras administrativas y falta de interoperabilidad que dificultan el despliegue eficiente de la infraestructura de recarga.

Accesibilidad limitada
Muchas soluciones de transporte actuales no están diseñadas para ser inclusivas, dejando a colectivos como personas con movilidad reducida o residentes en áreas periféricas con opciones de movilidad limitadas.

Congestión del tráfico
En 2023, se registraron más de 5,4 millones de denuncias por infracciones de tráfico en España, lo que refleja un elevado nivel de congestión y comportamientos de conducción que afectan la fluidez del transporte.

Contaminación del aire
Las emisiones de dióxido de nitrógeno (NO₂) en zonas urbanas siguen siendo elevadas, a pesar de la implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en algunas ciudades. Solo el 25% de las ciudades españolas afectadas por la Ley de Cambio Climático han adoptado planes de movilidad urbana sostenible, lo que limita el impacto de estas medidas.

Infraestructura de recarga insuficiente
Aunque España ha mejorado en un 25% la relación entre vehículos eléctricos y cargadores públicos en 2023, aún existen barreras administrativas y falta de interoperabilidad que dificultan el despliegue eficiente de la infraestructura de recarga.

Accesibilidad limitada
Muchas soluciones de transporte actuales no están diseñadas para ser inclusivas, dejando a colectivos como personas con movilidad reducida o residentes en áreas periféricas con opciones de movilidad limitadas.

Singular Mobility es una plataforma integral de movilidad urbana
Combina tecnología avanzada, sostenibilidad y accesibilidad. Nuestra propuesta se basa en:
Infraestructuras ligeras y de bajo impacto visual, adaptadas al entorno urbano.
Tecnología de vanguardia para optimizar rutas y tiempos de viaje.
Vehículos eléctricos y autónomos, reduciendo la huella de carbono.
Plataforma digital intuitiva, accesible para todos los colectivos.
Modelo de negocio escalable y adaptable a diferentes contextos urbanos.
Beneficios clave de Singular Mobility
Revoluciona tu camino hacia el futuro urbano
Innovación constante
Desde algoritmos de optimización de rutas en tiempo real basados en IA, hasta sistemas predictivos de mantenimiento, seguridad autónoma y análisis de datos urbanos.
Eficiencia energética
Ofrecemos una eficiencia energética hasta tres veces superior a la de los motores de combustión interna. Por lo tanto, menor impacto ambiental, menores costes de mantenimiento y operación, y una mayor competitividad del servicio a largo plazo.
Accesibilidad universal
Plataforma digital intuitiva y multimodal. Nuestros vehículos están equipados para facilitar el acceso a usuarios con diferentes capacidades. Nuestro modelo elimina barreras y asegura una movilidad igualitaria.
Optimización del espacio urbano
Al minimizar la necesidad de aparcamiento, libera espacio para la ciudadanía transformando y rediseñando el entorno urbano en favor del bienestar ciudadano y la atracción turística.
Menos tráfico y contaminación
Reducimos el uso de vehículo privado fomentando el transporte colectivo eléctrico, mejorando la calidad del aire y reduciendo el ruido urbano ayudando a las ciudades a alcanzar su objetivo climático.
Contact us
Estaremos encantados de contarte más sobre el proyecto y resolver tus dudas.